No cabe la menor duda de que en el mundo existen cosas que no podemos explicar, quizás por ello es que todavía existe tantas creencias místicas y religiosas que no tienen ninguna validez, pero sin embargo, una inmensa cantidad de personas creen en ellas, creencias que se fueron transmitiendo de padre a hijo durante muchas generaciones y que si bien en algún momento por ignorancia podíamos creer en ellas hoy en día no tiene ningún sentido.
Ahora bien, eso no quiere decir que desde la ciencia todo evento o suceso que tenga lugar se pueda explicar perfectamente, la verdad es que en muchas ocasiones la ciencia deja más preguntas que respuestas, pero no por esa razón vamos a dejar de creer que la ciencia es el camino adecuado del conocimiento.
Y hoy quiero compartir con ustedes algo que ya yo había leído en otras ocasiones sin embargo buscando títulos nuevos para crear post para este blog me tropecé de nuevo con un caso que me llamó mucho la atención y qué surge de lo que quiero compartir con ustedes el día de hoy qué es el síndrome del sabio.
¿Qué es el Síndrome del Savant o Síndrome del sabio?
El Síndrome del Savant es un conjunto de síntomas cognitivos anómalos, que el investigador Darold Treffert define como un estado patológico según el cual algunas personas con desórdenes mentales y pese a sus discapacidades físicas, mentales o motrices, poseen una sorprendente habilidad o habilidades mentales específicas. Esto es, una condición en la cual una persona con una alteración mental (como puede ser un trastorno del espectro autista), demuestra una capacidad o habilidad profunda y prodigiosa, muy superior a lo que se consideraría normal.
Las personas con Síndrome del Savant pueden tener bien trastornos del neurodesarrollo (especialmente trastornos del espectro autista) o bien lesiones cerebrales. Se considera que una de cada diez personas con autismo muestra este tipo de habilidades, pese a que el 50% de los Savants tienen autismo.
Este síndrome fue descrito por primera vez en el año de 1789 por Benjamín Rush, al documentar el caso de un paciente con la capacidad de calcular la edad de las personas en tan solo segundos. A partir de ese momento el fenómeno Savant ha fascinado a los científicos dedicados al estudio del cerebro, aunque aún no se haya podido dar una explicación satisfactoria del síndrome. Lo único que han establecido los científicos hasta ahora es una asociación entre el síndrome y el daño cerebral que se presenta en pacientes con demencia frontotemporal progresiva, lo cual hace que desarrollen habilidades artísticas sorprendentes, pero no habilidades abstractas o simbólicas. También se sospecha el papel que pueda tener el cromosoma 15 en la presencia o ausencia de habilidades savants.
Características y tipos de savants:
En general, las habilidades más usuales de los Savant se centran en 4 categorías principales:
1. Arte (música, pintura y escultura): se caracterizan por ser grandes intérpretes musicales (especialmente al piano) pintores y escultores. Suelen tener habilidades innatas para comprender e interpretar la música.
2. Cálculo de fechas: algunos savant pueden memorizar calendarios enteros y recordar datos específicos referentes a cada uno de esos días.
3. Cálculo matemático: capacidad para realizar complejos cálculos matemáticos de forma instantánea y con enorme precisión. Por ejemplo, calcular números primos, decimales de pi o realizar de divisiones con 100 decimales, todo ello, por supuesto, mentalmente.
4. Habilidades mecánicas y espaciales: capacidad para medir distancias casi exactas sin instrumental alguno, construcción de maquetas altamente detalladas, memorización de mapas y direcciones, etc.
Además de estas habilidades existen otras más inusuales y en general más particulares del individuo, como facilidad para el aprendizaje de múltiples idiomas, fuerte agudización de los sentidos, perfecta apreciación del paso del tiempo sin necesidad de relojes, etc.


























