Inicio Adicciones ¿Qué es la ketamina y cuál es su efecto en el organismo?

¿Qué es la ketamina y cuál es su efecto en el organismo?

355
0

La ketamina es una droga que inicialmente fue desarrollada para uso médico como anestésico en humanos y animales. Sin embargo, con el tiempo también comenzó a utilizarse de manera recreativa por sus efectos psicoactivos. En este artículo analizaremos en profundidad cómo actúa la ketamina en el cuerpo y el cerebro.

La ketamina es un tipo de droga conocida como disociativo. Esto quiere decir que distorsiona las percepciones sensoriales y produce un sentido de desconexión entre el cuerpo y la mente. Cuando se toma en dosis bajas, la ketamina puede causar alucinaciones, sensaciones extracorporales y una distorsión del tiempo y el espacio. En dosis más altas, produce analgesia, amnesia, parálisis y finalmente pérdida de conciencia.

Los efectos de la ketamina se deben a su capacidad para antagonizar, es decir, bloquear los receptores NMDA del neurotransmisor glutamato en el cerebro y la médula espinal. El glutamato está involucrado en funciones como el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor. Al bloquear estos receptores, la ketamina altera la comunicación entre neuronas.

Uno de los primeros efectos que produce es la disociación sensoriomotora, es decir, una desconexión entre las sensaciones corporales y el movimiento voluntario. Los usuarios sienten como si su mente estuviera separada de su cuerpo. También se alteran las percepciones visuales, auditivas y temporales.

A dosis bajas, la ketamina puede tener efectos estimulantes leves. Los usuarios sienten relajación, bienestar, alteraciones perceptuales y un estado mental onírico. A dosis medias aparecen alucinaciones vívidas, desrealización y pérdida del sentido del yo. En dosis altas, la ketamina produce una experiencia similar a un sueño profundo o coma.

Otros efectos físicos comunes son:

  • Incremento de la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea
  • Náuseas y vómitos
  • Incoordinación motora, dificultad para moverse
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Visión borrosa
  • Vértigo y mareo
  • Dificultades del habla

Con dosis muy altas o uso prolongado, la ketamina puede provocar convulsiones, depresión respiratoria, coma e incluso la muerte por paro cardio-respiratorio.

A largo plazo, el consumo repetido de ketamina puede causar:

  • Tolerancia y dependencia física.
  • Daño en las vías urinarias como cistitis y sangre en la orina.
  • Problemas cognitivos como déficits de atención y memoria.
  • Síntomas psiquiátricos como flashbacks, alucinaciones, ansiedad y trastornos del estado de ánimo.

En conclusión, la ketamina es una sustancia que actúa bloqueando los receptores NMDA del cerebro y la médula espinal, alterando la neurotransmisión glutamatérgica. Sus efectos incluyen alteraciones sensoriales, perceptuales y del movimiento, experiencias disociativas, alucinatorias y fuera del cuerpo. En dosis altas produce anestesia y puede provocar depresión respiratoria y muerte. El uso prolongado conlleva riesgos tanto físicos como cognitivos y psiquiátricos. Debido a sus graves efectos adversos, la ketamina es una droga que debe ser utilizada únicamente bajo supervisión médica.

Foto de Nastya Dulhiier en Unsplash

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí