Desde que nacemos, nacemos en un Vínculo. Es algo que nos liga de diferentes formas a otra persona, de forma emocional y que le da significado a la relación, incluso de forma moral, y forma consciente e inconsciente. Nos permite un sentido del YO, de identidad, que nos da referencia, nos da una estructura, una organización dentro del espacio de vida, nos otorga la pertenencia para darnos un significado dentro de ella.
El vínculo se encuentra muy ligado a la conciencia colectiva inconsciente, que le permite desarrollarse sanamente dentro de un grupo para pertenecer en una red que nos relaciona.
De qué manera nos vinculamos:
1.- Afectividad: Amistades, compañeros de trabajo, pareja, se conforma una alianza cuando nos preocupamos por el otro. Los campos vinculan, el aprendizaje también vinculan también los temas y este vinculo generalmente es consciente.
2.- Sexualidad: Entre hombres y mujeres, porque de allí viene la vida.
3.- De Vida: ¿De dónde Vengo? Del origen de cada persona, de la vida de mi padre, de mi madre, de una extensión de mi vida, de mi ciudad, de la casa, del automóvil.
4.- De Muerte: Conciencia de que algún día partiré, reconocer que todo tiene un principio y un fin.
5.- Violencia: Todo acto de violencia vincula.
6.- El intercambio: Por la cantidad, calidad y peso de lo que se intercambia. Si no se equilibra hay desigualdad.
Importancia del vínculo
El vínculo es la posibilidad de sentirnos unidos con algo o alguien y estos no se pierden, se mantienen en el tiempo. Cuando nos vinculamos, es importante siempre reconocer que estaremos siempre ligados a eso que nos vinculo, ya que todo vinculo pertenece, cuando no soy capaz de reconocer que antes hubo algo o alguien, las dinámicas suelen repetirse. Darle lugar a los hijos por orden de nacimiento, a las perdidas, a las parejas anteriores, a los empleos que hemos tenido, etc., nos da la capacidad de evolucionar y podernos vincular diferente desde cada dinámica elegida.
Los vínculos en la mayoría de las oportunidades, son un recordatorio de cómo nos vinculamos en la infancia, como fue esa relación que establecimos con nuestros padres, hayan estado o no con nosotros mientras crecimos, cada persona establece sus dinámicas con otros y de su vida a partir de este patrón de aprendizaje y es así como en la vida adulta reproducimos esto que en algún momento genero en nosotros la apertura a la posibilidad de ser amados.
El vinculo siempre será aquello que nos sostiene, que nos hace sabernos parte y pertenecientes a otros sistemas. El vínculo siempre será aquel que nos haga prestar la atención necesaria para saber que está ocurriendo con nosotros mismos y que es lo que aún queda por evolucionar y avanzar.


























