Inicio Sin categoria Biografía: Karen Horney

Biografía: Karen Horney

321
0

Karen Horney fue una psicoanalista y teórica del desarrollo nacida en Alemania en 1885 y fallecida en Nueva York en 1952. Es conocida por sus contribuciones a la psicología y su enfoque en la teoría psicoanalítica y la psicología humanista.

Horney nació en una familia acomodada y fue la segunda de tres hermanos. A pesar de tener una infancia privilegiada, Horney sufrió de inseguridad y ansiedad, lo que posteriormente la llevó a desarrollar un interés por la psicología.

En 1906, Horney comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Friburgo, donde estudió medicina. Después de graduarse, trabajó como psiquiatra en Berlín y comenzó a interesarse en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.

Sin embargo, Horney pronto comenzó a cuestionar algunas de las ideas de Freud, en particular su enfoque en la sexualidad como la principal fuerza motivadora del comportamiento humano. Horney argumentaba que, aunque la sexualidad era importante, también había otros factores, como la cultura y la sociedad, que influían en el comportamiento humano.

En 1922, Horney se mudó a Estados Unidos y comenzó a trabajar en el Instituto Psicoanalítico de Chicago, donde continuó desarrollando sus ideas sobre la teoría psicoanalítica. En 1934, publicó su libro «Teoría de la Personalidad Neurosis», en el que presentaba su propio enfoque de la teoría psicoanalítica.

Una de las principales contribuciones de Horney a la psicología es su enfoque en el papel de la cultura y la sociedad en la formación de la personalidad. Horney argumentaba que la cultura y la sociedad proporcionan a los individuos ciertos modelos y patrones de comportamiento que influyen en su desarrollo y en la forma en que se relacionan con los demás.

Otra de las ideas clave de Horney es su teoría de la neurosis, en la que argumenta que la neurosis es un resultado de la lucha interna entre los deseos y necesidades del individuo y las demandas y expectativas de la sociedad. Según Horney, la neurosis se desarrolla cuando el individuo no es capaz de encontrar un equilibrio entre estas dos fuerzas y se siente atrapado en un estado de conflicto interno.

Horney también hizo importantes contribuciones a la psicología humanista, argumentando que los individuos tienen una capacidad innata para crecer y desarrollarse como seres humanos. Según Horney, este proceso de crecimiento y desarrollo es impulsado por la necesidad de autorealización, es decir, la necesidad de convertirse en la mejor versión de uno mismo.

En conclusión, Karen Horney fue una psicoanalista y teórica del desarrollo que hizo importantes contribuciones a la psicología y la psicología humanista. Su enfoque en el papel de la cultura y la sociedad en la formación de la personalidad y su teoría de la neurosis han sido muy influyentes en el campo de la psicología, y su legado ha inspirado a muchos investigadores y teóricos a lo largo de las décadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí