Inicio Consejos sexuales Beneficios de los ejercicios de Kegel

Beneficios de los ejercicios de Kegel

292
0

Los ejercicios de Kegel tienen la finalidad de fortalecer los músculos del suelo pélvico. Estos fueron ideados por el Dr. Arnold Kegel en los años cuarenta del pasado siglo. Sus estudios y mediciones concluyen que el tono muscular de la zona pélvica no ha de ser ni demasiado flácido ni hipertenso para un correcto funcionamiento. En sus inicios nacen con el objetivo de corregir la incontinencia urinaria, pero con el tiempo se han ido descubriendo multitud de beneficios.

El suelo pélvico se trata de un conjunto de músculos situados entre el ano, las ingles y la zona urogenital. Es por ello, que está muy asociados con las funciones renales, digestiva y sexuales. Su anatomía es altamente compleja, pues se trata de un entramado de músculos, órganos, tejido conectivo y nervios, que actúan interrelacionándose.

De manera simplificada, podríamos decir que los ejercicios de Kegel consisten en repetidas contracciones y relajaciones del músculo pubocoxígeo para mejorar su resistencia y tono adecuado. Las casusas por las que el suelo pélvico puede debilitarse son muy variadas: debido al embarazo y el parto, por la práctica de deportes que suponen impacto en la zona, debido a los cambios de la menopausia, por uso de determinadas prendas de vestir, obesidad, etc.

Podemos señalar una larga lista de beneficios de los ejercicios de Kegel: 

  • Favorecen el control de esfínteres urinarios y rectales
  • Facilitan el parto con menor probabilidad de desgarros
  • Reducen la posibilidad de prolapsos
  • Incrementan la circulación de dicha región anatómica, lo cual intensifica las sensaciones y la respuesta muscular
  • Incrementan la capacidad de sentir placer en dicha zona
  • Mejora la calidad de las erecciones debido al mayor flujo sanguíneo
  • Favorece el control de la eyaculación
  • Reduce la posibilidad de problemas de próstata

Los resultados positivos de estos ejercicios requieren de práctica constante, pues no comienzan a apreciarse hasta unos tres o cuatro meses tras el comienzo de la práctica. Se recomienda la realización diaria y de manera progresiva, observando los resultados que se van dando.

Para realizarlos es preciso partir de la identificación de la zona, lo cual puede hacerse mediante el tacto, o realizando la contracción muscular que realizaríamos en caso de querer evitar la micción. Esta contracción será básica para hacer los ejercicios, pero no debe de contraerse el abdomen ni los glúteos. Será importante que cada persona busque la postura que le permita contraer la zona pélvica y perineal, y mantenerla.

A continuación, se especifican tres tipos de ejercicios que pueden conformar una rutina diaria combinándolos y realizando un número de repeticiones adaptadas a la condición particular:

  • Contracciones Lentas: Se realiza la contracción anteriormente descrita, y se mantiene durante 5 segundos manteniendo la respiración al ritmo habitual (no realizar apnea), para después soltar el aire por la boca en 3 segundos.
  • Contracciones Rápidas: Se realizará contracción-relajación simultánea, a un ritmo acelerado, repitiendo un mínimo de diez veces.
  • El Ascensor: Supone visualizar la zona urogenital como un tubo con distintas secciones. Iremos contrayendo y manteniendo dicha contracción progresivamente en los diferentes niveles o plantas. Relajamos progresivamente exhalando por la boca.

¿Cómo ayudan a la sexualidad?

Bueno, de muchas formas. Los músculos que no se ejercitan se atrofian. Y los que se ejercitan se vuelven más fuertes y reciben más sangre, lo cual facilita la excitación y el orgasmo.

Cuando ejercitas tu cuerpo, también lo conoces mejor.

Sabes cuándo el músculo está contraído y relajado, y qué les sucede en ese estado. Y aprendes a controlarlos a tu voluntad.

Los ejercicios de Kegel son geniales para hombres y para mujeres. En las mujeres, facilitan el orgasmo, reducen la dispareunia (dolor en el coito) y el vaginismo. Es decir, la imposibilidad para tener relaciones sexuales, por contraer de manera involuntaria los músculos del suelo pélvico al momento de la penetración.

En el caso de los hombres, prolonga la duración de las erecciones y previene la eyaculación precoz. Y para todos, nos ayuda a conocer mejor nuestro cuerpo y a entender cómo funciona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí